lunes, 11 de agosto de 2014

Jazz à Luz 2014: PIAK

Hoy, dentro de la serie #24 Festival d'Altitude Jazz à Luz, continúo con un trío de músicos locales cuya música es una chirriante y enganchosa mezcla de free-jazz y punk. Aparente, e inicialmente, una música que va a la deriva, pronto el oído atento y la mente inquieta empieza a encontrar un sentido a todo, y una vez encajado, se vuelve en un estado de insconciencia colectiva. Absolutamente recomendable su escucha para alimentar a mentes afiladas.

© R.Domínguez-PIAK

© R.Domínguez-PIAK

© R.Domínguez-PIAK

© R.Domínguez-PIAK

© R.Domínguez-PIAK

© R.Domínguez-PIAK


Reseña del concierto en JazzMagazine

PIAK
Bertrand Fraysse_bateria
Julien Gineste_saxo alto y tenor
Florian Nastorg_saxo alto y barítono
Festival d'Altitude Jazz à Luz, Luz Saint Sauveur, 14.07.14




domingo, 10 de agosto de 2014

Jazz à Luz 2014: Kristof Hiriart & Christian Pruvost

Continúo la serie de posts dedicados al 24# Festival d'Altitude Jazz à Luz, y lo hago con una de las actuaciones más sorprendentes y místicas, si se me permite la expresión, del Festival.

Sobre el pequeño escenario montado a las faldas de la muralla de la villa, el trompetista Christian Pruvost y su trompeta adaptada, y el vocalista y percusionista Kristof Hiriart. 

Un viaje místico a través de sonidos y estructuras melódicas mántricas y telúricas; os recomiendo que os pongáis el vídeo que os dejo al final del post y que os dejéis llevar. 


© R.Domínguez-Kristof Hiriart & Christian Pruvost

© R.Domínguez-Kristof Hiriart & Christian Pruvost

© R.Domínguez-Kristof Hiriart & Christian Pruvost


Reseña del concierto en JazzMagazine

Kristof Hiriart & Christian Pruvost
Kristof Hiriart _voz_percusión
Christian Pruvost_trompeta
Festival d'Altitude Jazz à Luz, Luz Saint Sauveur, 13.07.14


jueves, 7 de agosto de 2014

Jazz à Luz 2014: Toma Gouband

Continúo con la serie de conciertos del Festival d'Altitude Jazz à Luz, y hoy os traigo al curioso y sorprendente litopercusionista Toma Gouband: apagad vuestro ruido interno y escuchad el sonido de las piedras.

© R.Domínguez-Toma Gouband

© R.Domínguez-Toma Gouband

© R.Domínguez-Toma Gouband


Festival d'Altitude Jazz à Luz, Luz Saint Sauveur, 12.07.14


miércoles, 6 de agosto de 2014

Jazz à Luz 2014: Didier Lasserre "La Memoire"

Un año más comienzo la serie de conciertos (serán unos cuantos, aviso a navegantes despistados, si bien los intercalaré con otros que vayan surgiendo) de lo que dio de si la edición de este año del Festival d'Altitude Jazz à Luz, un espacio de total libertad de creación musical en pleno corazón del Pirineo francés, a las faldas del mítico Tourmalet. 

Un espacio creativo al que hay que acudir desprovisto totalmente de todas las etiquetas posibles, abrir bien las orejas y el resto de sentidos y dejarse llevar! 

Comienzo la serie por el recital del baterista francés Didier Lasserre en la Colina Solferino. 

Más sobre Didier Lasserre en: 

"La mémoire" Didier Lasserre
Grand Angle sur le percussionniste Didier Lasserre
Didier Lasserre "La Memoire"
Festival d'Altitude Jazz à Luz, Luz Saint Sauveur, 13.07.14


lunes, 4 de agosto de 2014

Chano & Josele

"Un día Chano Domínguez y Niño Josele se encontraron en Nueva York, invitados ambos a un homenaje a Miles Davis. Improvisaron un tema juntos porque… ya que estaban allí. “Me vine pensando ‘qué bonito lo que he tocado con Chano”, recuerda el guitarrista, “y se lo conté a Fernando Trueba en una comida”. Trueba llamó a Domínguez. Trueba dijo que ya lo intuía él. Y Trueba, que en el pasado ya enredó a músicos como Bebo y Chucho Valdés, Federico Britos, Jerry González o Diego el Cigala en discos a los que pronto se les quedó estrecha la etiqueta de jazz latino, ha vuelto a producir uno de esos álbumes condenados de antemano al cajón de los clásicos: Chano & Josele.... (seguir leyendo la nota de prensa de Tereixa Constenla aparecida en El País))


© R.Domínguez-Chano & Josele

© R.Domínguez-Chano & Josele

© R.Domínguez-Chano & Josele

© R.Domínguez-Chano & Josele

© R.Domínguez-Chano & Josele


Chano & Josele
Chano Domínguez_piano
Niño Josele_guitarra
Teatre Grec, Barcelona, 31.07.14




viernes, 1 de agosto de 2014

Arnau Obiols "Projecte Pirene"

La improvisación, el lenguaje del jazz, la canción tradicional catalana y otras influencias conviven en este proyecto instrumental que tiene como resultado una música basada en la canción tradicional del Pirineo catalán y llevada al terreno de la improvisación.

Melodias de canciones tradicionales pirenaicas, con sus particulares métricas, su forma de estructurarse, sus sonoridades, sus ritmos, sus escalas… son características que aportan una riqueza a la música global. Una música global como el jazz o la música improvisada al lado de una música local que se enriquecen mutuamente, junto a la personalidad de los arreglos y la energía de los cuatro músicos de la banda.

La leyenda dice que Hércules cubrió el cuerpo de la princesa Pirene con grandes piedras y así nació el Pirineo que hoy conocemos. Pirineo, como también Pirene, viene del griego Pyr, que significa montaña de fuego. Así nace el nombre de este territorio y de este proyecto musical que coge una parte de su cultura popular.
(Texto extraído de la web de Arnau Obiols)



© R.Domínguez-Arnau Obiols - Pol Padrós

© R.Domínguez-Arnau Obiols

© R.Domínguez- Pol Padrós

© R.Domínguez-Arnau Obiols Projecte Pirene

© R.Domínguez- Pol Padrós

© R.Domínguez-Arnau Obiols

© R.Domínguez- Pol Padrós - Pau Solsona

© R.Domínguez- Pol Padrós

© R.Domínguez- Pol Padrós

© R.Domínguez-Arnau Obiols Projecte Pirene

Arnau Obiols "Projecte Pirene"
Pol Padrós_trompeta y fliscornio
Pau Solsona_piano
Manel Fortià_contrabajo
Arnau Obiols_batería
La Pedrera, Barcelona, 25.07.14